Edgar Degas: El Maestro del Movimiento y la Modernidad
- Josefina Vergara
- 15 ene
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 27 feb

Edgar Degas (1834-1917) fue uno de los artistas más celebrados del movimiento impresionista, conocido por su enfoque innovador en la composición, la luz y el movimiento. Aunque muchos lo asocian principalmente con sus representaciones de bailarinas, su obra también incluye retratos, caballos de carreras, bañistas y escenas urbanas, revelando un profundo interés por el comportamiento humano y las dinámicas de la vida moderna.
Vida Temprana y Educación
Nacido como Hilaire-Germain-Edgar de Gas en París, Degas provenía de una familia acomodada con conexiones en el mundo del arte. Su padre, Augustin de Gas, era banquero, y su madre, Célestine Musson, era de ascendencia criolla de Nueva Orleans. Degas inicialmente siguió una educación convencional, estudiando en el Lycée Louis-le-Grand, pero su pasión por el arte lo llevó a inscribirse en la École des Beaux-Arts en 1855. También viajó a Italia, donde se sumergió en las obras de maestros renacentistas como Miguel Ángel y Rafael, lo que influyó profundamente en su trabajo posterior.
Amigos Artísticos e Influencias
Degas formó parte de un círculo vibrante de artistas e intelectuales en París. Mantuvo estrechas amistades con contemporáneos como Édouard Manet, Claude Monet y Pierre-Auguste Renoir, todos ellos figuras centrales del movimiento impresionista. Sin embargo, Degas a menudo se distanciaba del término "impresionista", prefiriendo llamarse a sí mismo "realista" o "independiente".
A diferencia de muchos impresionistas, Degas prefería trabajar en interiores y mostraba poco interés por la pintura al aire libre. Compartía una profunda camaradería intelectual con Mary Cassatt, una artista estadounidense que también exploraba temas de la vida moderna y el mundo íntimo de las mujeres. Su amistad se basaba en el respeto mutuo y una dedicación compartida a la exploración de técnicas innovadoras. Degas introdujo a Cassatt en la técnica del grabado, mientras que ella lo inspiró con sus representaciones de mujeres y niños. Ambos artistas fueron influenciados por las estampas japonesas ukiyo-e, y sus obras a menudo reflejan una atención similar al patrón, la línea y las perspectivas no convencionales.
Técnicas y Estilo Innovadores
La técnica de Degas era tanto experimental como meticulosa. Combinó métodos tradicionales con innovaciones modernas, a menudo mezclando pasteles, óleos e incluso monotipos en la misma obra. Sus dibujos en pastel, como La Estrella (1878), muestran su habilidad para capturar momentos fugaces con colores vibrantes y líneas dinámicas. Su uso del encuadre, inspirado en las estampas japonesas ukiyo-e y la fotografía, dotó a sus composiciones de una inmediatez impactante.
Una de las esculturas más famosas de Degas, La Pequeña Bailarina de Catorce Años (1881), fue revolucionaria para su época. Modelada en cera y vestida con tela real y una peluca, desafió las nociones tradicionales de la escultura al incorporar materiales mixtos. Los críticos de la época estaban divididos; algunos la encontraron inquietantemente realista, mientras que otros admiraron su realismo y audacia.
Degas y el Ballet
El ballet fue un tema recurrente en la obra de Degas, ofreciendo un lente a través del cual exploró el movimiento, la forma y las vidas de las mujeres de clase trabajadora. Obras como La Clase de Danza (1874) y Bailarinas en Azul (1890) revelan la fascinación del artista por la rigurosa disciplina y la gracia efímera de las bailarinas. Sus escenas tras bastidores y poses espontáneas brindan una mirada tras bambalinas a la agotadora realidad de la vida de una bailarina, contrastando con las actuaciones pulidas vistas en el escenario.
Degas en Museos de Estados Unidos
En los Estados Unidos, muchas de las más grandes obras de Degas se encuentran en instituciones prestigiosas como el Museo Metropolitano de Arte (The Met) en Nueva York y la Galería Nacional de Arte (NGADC) en Washington, D.C. Estos museos ofrecen una oportunidad excepcional para experimentar de primera mano la genialidad de Degas.
Vida Personal y Años Posteriores
A pesar de su círculo social, Degas era una figura solitaria. Nunca se casó y era conocido por su agudo ingenio y, a veces, su personalidad abrasiva. A medida que envejecía, se volvió cada vez más recluido, particularmente cuando su vista comenzó a deteriorarse. Esta pérdida de visión lo llevó a centrarse más en la escultura y el trabajo con pasteles en sus últimos años.
La estabilidad financiera de Degas le permitió acumular una colección de arte significativa, que incluía obras de Delacroix, Ingres y estampas japonesas. Su colección reflejaba sus gustos eclécticos y su profunda apreciación por la historia del arte.
Legado
Las contribuciones de Edgar Degas al arte moderno no pueden subestimarse. Sus técnicas innovadoras y su inquebrantable exploración de la modernidad influenciaron a innumerables artistas, desde Henri de Toulouse-Lautrec hasta Pablo Picasso. Hoy en día, sus obras se encuentran en instituciones prestigiosas como el Museo de Orsay en París y el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York, donde continúan cautivando al público.Edgar Degas: El Maestro del Movimiento y la Modernidad
Fuentes
Kendall, Richard. Degas: Beyond Impressionism. Yale University Press, 1996.
Callen, Anthea. The Spectacular Body: Science, Method, and Meaning in the Work of Degas. Yale University Press, 1995.
Reff, Theodore. Degas: The Artist's Mind. Harvard University Press, 1976.
Museo de Orsay, sitio web oficial: www.musee-orsay.fr
The Metropolitan Museum of Art. Degas (1834–1917): Impressionist Innovator. www.metmuseum.org
En Sublime, celebramos este legado creando hermosos productos inspirados en estas obras maestras, permitiéndote llevar, regalar y decorar tu espacio con arte inspirado en estas piezas icónicas. https://www.redbubble.com/people/WeareSublime/explore?asc=u


Comentarios